Auto 118/09
CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA-Manifestación expresa de distintos despachos judiciales de no asumir el conocimiento
ACCION DE TUTELA-Competencia para el conocimiento y trámite se encuentra regulada en la ley/CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-Cambio de jurisprudencia de Sala de Casación para admitir acción de tutela contra sus sentencias no afecta la competencia
ACCION DE TUTELA CONTRA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA-Competencia del Consejo Superior de la Judicatura ante inexistencia de conflicto negativo de competencia
Referencia: acción de tutela instaurada por Fabiola Guarín Valencia contra la Sala Laboral del Tribunal Superior de Manizales y la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
Bogotá, D.C., once (11) de marzo de dos mil nueve (2009).
La Sala Plena de la Corte Constitucional, en uso de sus facultades constitucionales y legales, procede a decidir lo que en derecho corresponda respecto de lo resuelto por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, en el sentido de remitir el asunto a esta corporación cuando se encontraba por resolver la impugnación de la acción de tutela incoada por Fabiola Guarín Valencia contra la Sala Laboral del Tribunal Superior de Manizales y de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
I. ANTECEDENTES
1.- Fabiola Guarín Valencia instauró acción de tutela en la que invocó la protección de los derechos fundamentales al debido proceso e igualdad, a su juicio, vulnerados al emitirse las sentencias del 30 de mayo de 2006 y del 28 de mayo de 2008, respectivamente, por parte de las Salas Laboral del Tribunal Superior de Manizales y de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia dentro del proceso ordinario laboral seguido contra el Instituto de Seguros Sociales en el que pretendía el reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes.
2.- Mediante providencia del 12 de agosto de 2008, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió no tramitar la referida solicitud de protección constitucional[1].
3.- Ante lo sucedido, la señora Guarín Valencia radicó la acción de tutela en la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca, entidad que asumió competencia para conocer y tramitar[2] la misma con base en lo regulado en el artículo 37 del Decreto 2591 de 1991.
4.- Mediante fallo del 11 de septiembre de 2008[3], la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca, resolvió negar por improcedente la protección de los derechos constitucionales fundamentales invocados por la tutelante.
5.- Impugnada la decisión anterior[4], la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura inició trámite de segunda instancia. No obstante, al conocerse el cambio de posición de algunas Salas de la Corte Suprema de Justicia sobre el trámite de las acciones de tutela contra sus propias sentencias, mediante providencia del 29 de octubre de 2008[5] resolvió declarar la falta de competencia para continuar conocimiento de la acción de tutela con el argumento de haberla perdido por el cambio jurisprudencial surgido en la Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Laboral”[6] y en consecuencia remitió las diligencias a la Corte Constitucional para que resuelva el conflicto negativo de competencia suscitado.
II. CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
1.- La Sala Plena de la Corte Constitucional ha sostenido que un conflicto de competencia negativo en materia de tutela, implica la manifestación expresa de distintos despachos judiciales de no asumir el conocimiento de la solicitud de amparo constitucional[7].
2.- Precisamente la Sala Plena de esta corporación en un caso similar al que ahora se analiza, llegó a la conclusión de que en realidad no se había planteado un conflicto negativo de competencia entre la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia para tramitar y decidir la protección de los derechos fundamentales invocados como vulnerados por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. En esa ocasión se sostuvo que la primera entidad no le había planteado a la segunda, ni ésta a su vez, “en alguna de sus Salas, se ha pronunciado sobre dicho eventual planteamiento del conflicto negativo”[8].
En la misma providencia se afirmó que en la ley se encuentra regulada la competencia para el conocimiento y trámite de las acciones de tutela, razón por la cual el cambio de jurisprudencia de una de las Salas de Casación de la Corte Suprema de Justicia para admitir a trámite las tutelas incoadas contra sus sentencias no afecta dicha competencia.
3.- Una vez analizado el procedimiento que ha seguido el expediente de tutela, la Sala Plena de esta Corte constata que la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura en realidad no le ha planteado a la Corte Suprema de Justicia, ni ésta a su vez en alguna de sus Salas se ha pronunciado sobre el eventual planteamiento del conflicto negativo para conocer y decidir sobre la prenombrada acción de tutela.
4.- En la providencia del 29 de octubre de 2008, la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura resolvió: “..DECLARAR la falta de competencia para continuar conociendo de esta acción de tutela y como consecuencia de ello trabar el conflicto negativo de competencias por las razones consignadas en la parte motiva de esta proveído”. Como consecuencia “REMITIR a la Corte Constitucional nuestro superior jerárquico en materia de tutelas, para que ésta con autoridad de ley, resuelva quién es el competente para conocer de la acción de la referencia, ante la nueva postura de la Sala de Casación Penal de la Cote Suprema de Justicia”, pero en realidad no trabó conflicto de manera expresa con alguna de las Salas de la Corte Suprema.
5.- En este orden, para esta Sala Plena es claro que ante la inexistencia de conflicto negativo de competencia en materia de tutela que resolver y para que no se siga dilatando en el tiempo la decisión a adoptar sobre la impugnación propuesta por la señora Fabiola Guarín Valencia en contra del fallo de tutela proferido el 11 de septiembre de 2008 por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca, se ordenará que por Secretaría General se devuelva el expediente a la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura para que ésta cumpla con su función de resolver la referida impugnación del fallo de tutela, lo cual debe hacer cuanto antes y enseguida remitir el asunto, con la decisión proferida a esta corporación, para su eventual revisión.
En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte Constitucional
RESUELVE
DEVOLVER por Secretaria General de esta corporación a la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura el expediente que contiene la acción de tutela incoada por Fabiola Guarín Valencia contra la Sala laboral del Tribunal Superior de Manizales y la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, para que resuelva la impugnación del fallo de tutela proferido el 11 de septiembre de 2008 por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca y enseguida remita a esta corporación el asunto con la decisión proferida en segunda instancia para que se surta el procedimiento de eventual revisión.
Cúmplase,
NILSON PINILLA PINILLA
Presidente
JUAN CARLOS HENAO PÉREZ
Magistrado
CLARA ELENA REALES GUTIÉRREZ (E)
Magistrada
LUIS ERNESTO VARGAS SILVA
Magistrado
GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO
Magistrado
MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO
Magistrado
CRISTINA PARDO SCHLESINGER
Magistrada (E)
HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO
Magistrado
JORGE IVAN PALACIO PALACIO
Magistrado
MARTHA VICTORIA SÁCHICA DE MONCALEANO
Secretaria General