Auto Constitucional A 308/09

Fecha: 28-Oct-2009

1. La ciudadana Anhy Durley González Durán, en ejercicio de su derecho político consagrado en los artículos 40 y 241 numeral 4 de la Constitución, demandó el artículo 35 (parcial) de la Ley 794 de 2003 “Por la cual se modifica el Código de Procedimiento Civil, se regula el proceso ejecutivo y se dictan otras disposiciones”[1] 2. Una vez repartido e...

Auto Constitucional A 309/09

Fecha: 28-Oct-2009

1. Mediante auto del 24 de julio de 2009, el Magistrado Ponente avocó conocimiento del proceso y le solicitó a los Secretarios Generales del Senado de la República y de la Cámara de Representantes, y a los Secretarios de las Comisiones Cuartas Permanentes, el envío de distintas pruebas sobre el trámite legislativo seguido tanto para la aprobación d...

Auto Constitucional A 310/09

Fecha: 28-Oct-2009

· Oficio de 20 de agosto de 2009 de la SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO, en calidad de Secretaría Técnica de Consejo Superior de la Carrera Notarial, mediante el cual solicita aclarar si el pronunciamiento contenido en el Auto 244 de 2009, se hace extensivo a la confirmación y posterior posesión de un aspirante que hoy conforma una lista de...

Auto Constitucional A 311/09

Fecha: 28-Oct-2009

Con base en los anteriores argumentos solicita “que se decrete la nulidad del proceso CRF-003, de suerte que se reanude la actuación desde el momento en que se avocó su conocimiento, por cuanto se omitió el decreto de una prueba esencial para verificar la constitucionalidad de la Ley 1354 de 2009, concerniente en la NECESIDAD DE OFICIAR al Gerente ...

Auto Constitucional A 313/09

Fecha: 29-Oct-2009

9. La garantía de un orden social justo, uno de los fines por los cuales fue promulgada la Constitución de 1991, deviene de la materialización de los derechos de todas las personas que habitan el territorio colombiano. En otras palabras, si no se concretan los mismos, resulta un sinsentido considerar la posibilidad de alcanzar el ideal de justicia ...

Auto Constitucional A 313A/09

Fecha: 20-Oct-2009

Primero.- SOLICITAR a la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia el envío a esta Corporación del expediente de la tutela interpuesta por Marina Rico de Pinto en contra del Juzgado 8º Civil del Circuito de Bucaramanga, identificado en la Corte Constitucional con el radicado T-1175288 y fallado mediante Sentencia T-199 de marzo 16 de 2...

Auto Constitucional A 314/09

Fecha: 29-Oct-2009

II. Que la Sala Plena de esta Corporación asumió el seguimiento a la ejecución de las órdenes impartidas en la Sentencia T-025 de 2004 y Autos de cumplimiento, para lo cual creó una Sala Especial de Seguimiento, la cual mantendrá la competencia para tal efecto hasta la superación del estado de cosas inconstitucional declarado por la Corte Constituc...

Auto Constitucional A 315/09

Fecha: 29-Oct-2009

1º Que mediante escrito radicado en la secretaría General de la Corte Constitucional y remitido al despacho del Magistrado Sustanciador, el señor Jorge Ignacio Peña Cañón en su calidad de ciudadano colombiano y como presidente de la Federación Nacional de Servidores Públicos FENASER, propuso incidente de nulidad contra la sentencia C-588 del 27 de ...

Auto Constitucional A 316/09

Fecha: 30-Oct-2009

2. Como principio- general, es competencia de los jueces de primera instancia velar por el cumplimiento de los fallos de tutela, aplicando el procedimiento y las medidas descritas en los artículos 23, 27 Y 52 del Decreto 2591 de 1991, aún en los casos en que la decisión sea tomada por el juez de seg1-111do grado o por la Corte Constitucional en sed...

Sentencia C-712/09

Fecha: 07-Oct-2009

Inicia su exposición sobre el concepto de la violación, señalando que corresponde al Congreso determinar las conductas punibles. Sin embargo, esta prerrogativa del poder legislativo no es absoluta como lo ha expresado reiteradamente la Corte Constitucional, para lo cual cita las sentencias C-537 de 1993, C-373 de 1995 y C-135 de 1999. Bajo este con...

Sentencia C-713/09

Fecha: 07-Oct-2009

El fin de la contratación pública en el Estado Social de Derecho está directamente asociado al cumplimiento del interés general, puesto que el contrato público es uno de aquellos “instrumentos jurídicos de los que se vale el Estado para cumplir sus finalidades, hacer efectivos los deberes públicos y prestar los servicios a su cargo, con la colabora...

Sentencia C-714/09

Fecha: 07-Oct-2009

La integración de la unidad normativa es procedente: en primer lugar, cuando un ciudadano demanda una disposición que, individualmente, no tiene un contenido deóntico claro o unívoco, de manera que, para entenderla y aplicarla, resulta absolutamente imprescindible integrar su contenido normativo con el de otra disposición que no fue acusada; en seg...

Sentencia C-726/09

Fecha: 14-Oct-2009

Esta Corporación se ha referido a la naturaleza jurídica de la CNTV y al alcance de sus facultades constitucionales y legales, y ha puesto de presente que en los artículos 76 y 77 de la Constitución Política se previó la existencia de un ente autónomo con independencia administrativa, patrimonial y técnica, encargado de dirigir la política que en m...

Sentencia C-727/09

Fecha: 14-Oct-2009

Esta Corporación ha señalado que el principio de progresividad y la prohibición de regresividad son componentes esenciales de la garantía de los derechos económicos sociales y culturales, y de conformidad con esos dos principios, una vez alcanzado un determinado nivel de protección de los derechos sociales, económicos y culturales, la amplia potest...

Sentencia C-728/09

Fecha: 14-Oct-2009

Para la Sala, la pretensión de la demanda no satisface el primero de los requisitos que la jurisprudencia ha fijado para que proceda una demanda de inconstitucionalidad frente a una omisión legislativa relativa, cual es que la acusación recaiga sobre una norma específica de la que pueda predicarse la omisión, puesto que si bien se acusa el artículo...

Sentencia C-729/09

Fecha: 14-Oct-2009

La cosa juzgada constitucional relativa es explícita, en aquellos eventos en los cuales los efectos de la decisión se limitan directamente en la parte resolutiva, y es implícita cuando tal hecho tiene ocurrencia en forma clara e inequívoca en la parte motiva o considerativa de la providencia, sin que se exprese en el resuelve ...

Sentencia C-748/09

Fecha: 20-Oct-2009

Esta Corporación ha señalado que el derecho a la igualdad constituye el fundamento insustituible del ordenamiento jurídico que emana de la dignidad humana, pues se deriva del hecho de reconocer que todas las personas, en cuanto lo son, tienen derecho a exigir de las autoridades públicas un mismo trato y por lo tanto merecen la misma consideración c...

Sentencia C-750/09

Fecha: 21-Oct-2009

La demanda que en este proceso se analiza fue instaurada contra una norma contenida en un artículo que ya había sido subrogado, en el que se presenta una situación excepcionalísima, por cuanto el mismo actor acudió a la acción pública de inconstitucionalidad para demandar, con un escrito casi idéntico, primero el artículo subrogado y algunos meses ...

Sentencia C-761/09

Fecha: 29-Oct-2009

La integración normativa posee tres significados, a saber: a) Es la realización de un deber de quien participa en el debate democrático, a través de la acción de inconstitucionalidad de que trata el art. 241 CP, consistente en la identificación completa del objeto demandado, que incluye todos los elementos que hacen parte de una unidad indisoluble ...

Sentencia C-762/09

Fecha: 29-Oct-2009

El Acto Legislativo No. 3 de 2002 trajo consigo una importante modificación en el sistema procesal penal colombiano, pues introdujo modificaciones en la Constitución con el fin de instituir un nuevo sistema de investigación, acusación y juzgamiento en materia penal, y el diseño de un sistema de tendencia acusatoria, pero sin que pueda afirmarse que...