Sentencia T-283A/12

Fecha: 12-Abr-2012

1.2.1. En 1999 adquirieron una vivienda de interés social en la Urbanización El Rodeo de Cartagena, construida por la Promotora El Rodeo Ltda. (hoy Promotora la Concordia S.A.) y Grupo Rodrigo Puente & J. Villegas S.A. en una zona geográfica de alto riesgo, caracterizada por volcanes de lodo, arcillas expansivas y licuefacción, que ha causado l...

Sentencia T-284/12

Fecha: 12-Abr-2012

La atención a la población desplazada debe basarse en acciones afirmativas y en enfoques diferenciales, por ello, las medidas positivas que se tomen, deben estar orientadas a la satisfacción de las necesidades de los grupos más vulnerables, como los menores. Y es que no puede pasarse por alto que, dadas sus condiciones de especial vulnerabilidad, l...

Sentencia T-284A/12

Fecha: 12-Abr-2012

Hay eventos excepcionales en los cuales los límites de la vulneración deben fijarse en consideración tanto del derecho fundamental del tutelante como del derecho fundamental de quienes no han acudido a la tutela, siempre y cuando se evidencie la necesidad de evitar que la protección de derechos fundamentales del accionante se realice paradójicament...

Sentencia T-285/12

Fecha: 12-Abr-2012

María Julia Velásquez González instauró acción de tutela contra la Secretaría de Integración Social Distrital de Bogotá y la EPS-S Unicajas Comfacundi, invocando el amparo de sus derechos fundamentales a la salud y a la vida digna, los cuales considera fueron quebrantados por estas entidades, al negarle el suministro de alimentos de acuerdo a la di...

Sentencia T-286/12

Fecha: 12-Abr-2012

1. En primera instancia, por el Juzgado Cuarto Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Neiva, el once (11) de agosto de dos mil once (2011), y en segunda instancia, por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Neiva, el veintiuno (21) de septiembre de dos mil once (2011), dentro del proceso de tutela de...

Sentencia T-286A/12

Fecha: 17-Abr-2012

Para la Corte Constitucional la protección del derecho a la salud implica la continuidad en la prestación de los servicios de salud. Esto, significa que el Sistema de Seguridad Social en Salud debe asegurar la permanente atención médica requerida por los usuarios hasta obtener el restablecimiento de su salud. es responsabilidad de las entidades pro...

Sentencia T-297/12

Fecha: 20-Abr-2012

La pensión de jubilación, vejez e invalidez, entre otras, no admiten una prescripción extintiva del derecho en sí mismo como cualquier otra clase de derechos, lo cual no significa que atente contra el principio de seguridad jurídica; por el contrario, constituye un pleno desarrollo de principios y valores constitucionales que garantizan la solidari...

Sentencia T-298/12

Fecha: 24-Abr-2012

2. El actor padece las secuelas que le ha ocasionado una diabetes de 12 años de evolución, siendo insulinodependiente, con pérdida de agudeza visual, al igual que dificultad en marcha y postura, por lo que debe usar muletas. Fue calificado por medicina laboral del ISS, mediante dictamen N° 364-06 de febrero 22 de 2008, con pérdida de capacidad labo...

Sentencia T-299/12

Fecha: 24-Abr-2012

Adolfo Ramón Villadiego Rada, promovió acción de tutela en agosto 18 de 2011, contra el Instituto de Seguros Sociales, en adelante ISS, aduciendo vulneración de sus derechos al mínimo vital en conexidad con la vida, a la igualdad, a la seguridad social y a la dignidad humana, por los hechos que a continuación son resumidos. ...

Sentencia T-307/12

Fecha: 25-Abr-2012

Se hace indispensable que el empleador que pretenda dar trámite a la referida causal, proceda a obtener de la autoridad o entidad competente la calificación del porcentaje de pérdida de capacidad laboral sufrida por el trabajador, con el objeto de establecer si ésta es temporal o permanente, si es superior o inferior al 50%, ya que de ese resultado...

Sentencia T-308/12

Fecha: 25-Abr-2012

La inscripción en el registro civil, es un procedimiento que sirve para establecer, probar, y publicar todo lo relacionado con el estado civil de las personas, desde su nacimiento hasta su muerte. El estado civil es un conjunto de situaciones jurídicas que relacionan a cada persona con la familia de donde proviene, o con la familia que ha formado y...

Sentencia T-309/12

Fecha: 24-Abr-2012

La jurisprudencia de esta Corte se ha referido de manera general a la regulación de la multa en materia penal y su relación con el otorgamiento de subrogados penales. Así, en la sentencia C-194 de 2005 asumió el estudio de constitucionalidad del artículo 64 del Código Penal, en el aparte en que la disposición exige el pago de la multa como requisit...

Sentencia T-310/12

Fecha: 25-Abr-2012

Cuando se trata de acciones de tutela dirigidas contra entidades de reestructuración de pasivos o intervenidas por el Gobierno, esta Corporación ha sido enfática en señalar la improcedencia general de la tutela por tratarse de un procedimiento originado en las circunstancias deficitarias de la entidad y que tiene como finalidad suspender las garant...

Sentencia T-311/12

Fecha: 26-Abr-2012

1.3. Expone que ante la gravedad de su padecimiento y al no observar efectos con los mencionados medicamentos, acudió ante la Asociación Colombiana de Diabetes, quienes a través de su especialista en endocrinología, tras valoraciones y exámenes, consideraron que debido a la gravedad y lo avanzado de la enfermedad, se le debían aplicar los medicamen...

Sentencia T-312/12

Fecha: 26-Abr-2012

La Corte desde su primera jurisprudencia ha establecido que el agua es un derecho fundamental, si la misma está destinada al consumo humano. Esta posición ha sido reiterada en múltiples providencias por este Tribunal, ya que el agua que utilizan las personas diariamente es imprescindible para garantizar la vida misma y la dignidad humana, entendida...

Sentencia T-313/12

Fecha: 30-Abr-2012

Debido a la situación de especial protección constitucional que tienen las personas en situación de discapacidad, su desvinculación laboral debe ser autorizada por el Ministerio de Trabajo, éste tiene la obligación de autorizar o no el despido, pero de ninguna manera puede realizarse sin la previa autorización de la entidad competente, lo anterior ...

Sentencia T-314/12

Fecha: 30-Abr-2012

La clasificación de los bienes estatales entre bienes de uso público y bienes fiscales viene dada inicialmente por el artículo 674 del Código Civil, el cual denomina a los primeros como “bienes de la Unión”, cuya características principal es que pertenecen al dominio de la República. Seguidamente, establece que cuando el uso de estos bienes pertene...