Sentencia C-893/99

Fecha: 10-Nov-1999

Cuando la Carta se refiere a la ley, debe entenderse, en general, que también está hablando de los decretos con “fuerza de ley”, pues en tales casos, el Gobierno ha actuado, por expresa autorización constitucional, como Legislador, y los contenidos normativos que ha promulgado tienen la fuerza propia de una ley expedida por el Congreso. Así, cuando...

Sentencia C-894/99

Fecha: 10-Nov-1999

El artículo 362 de la Constitución, en armonía con lo dispuesto por los artículos 150-12, 300-4 y 313-4 de la Carta, inhibe al legislador para apropiarse o trasladar a la Nación las rentas efectivamente causadas a favor de una entidad territorial. Sin embargo, nada obsta para que la ley reforme el régimen tributario preexistente, derogando o modifi...

Sentencia C-895/99

Fecha: 10-Nov-1999

Manifiesta que el aparte demandado, relativo a la exigencia de un “curso de ingreso” para que profesionales con título universitario diferente al de Licenciado en Ciencias de la Educación puedan ingresar al Escalafón Nacional Docente y ascender dentro del mismo, resulta contraria a los principos de pluralidad e igualdad consagrados en la Constituci...

Sentencia C-896/99

Fecha: 10-Nov-1999

Esta Corporación ha sostenido reiteradamente, con fundamento en los numerales 1º y 2º del artículo 150 de la Constitución Política, que el Legislador, como supremo representante del poder soberano del pueblo, ostenta una libertad de configuración normativa de carácter general. Esta potestad le permite, a partir de consideraciones políticas, de conv...

Sentencia C-897/99

Fecha: 10-Nov-1999

La unidad temática no se desconoce cuando el contenido de una disposición se relaciona objetivamente – directa o indirectamente - con el tema central del cuerpo normativo. En efecto, mal podría aplicarse, en este campo, un criterio estrictamente formal, pues ello no solo impondría límites irrazonables a la labor del órgano Legislativo, sino que des...

Sentencia C-915/99

Fecha: 18-Nov-1999

Por auto del 21 de mayo de 1999, el Magistrado Sustanciador decidió admitir la demanda de la referencia y ordenó su fijación en lista, el traslado del expediente al señor Procurador General de la Nación para efectos de recibir el concepto de su competencia y el envío de las comunicaciones de rigor al señor Presidente de la República, al señor Minis...

Sentencia C-916/99

Fecha: 18-Nov-1999

Dispuso, además, que se cursaran las comunicaciones de rigor al Secretario General de la Presidencia de la República, al Ministro de Hacienda y Crédito Público, a la Directora de Impuestos y Aduanas Nacionales y al representante legal del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, para que si lo estimaban oportuno, conceptuaran sobre la constituci...

Sentencia C-917/99

Fecha: 18-Nov-1999

Artículo 155. Tiempo doble. El tiempo de servicio en guerra internacional o conmoción interior, en las zonas que determine el Gobierno, o (sic) juicio del Consejo de Ministros si las condiciones justifican la medida, desde la fecha en que se establezca el estado de sitio por turbación del orden público hasta la expedición del Decreto por el cual se...

Sentencia C-918/99

Fecha: 18-Nov-1999

Se trata de un decreto que, en lo relativo a sus fuentes, se apoya a la vez en unas facultades determinadas -de carácter legislativo, según el artículo 150, numeral 10, de la Constitución- y en otras indefinidas, a las que alude de modo genérico, dentro de las cuales bien podrían estar comprendidas las ordinarias del Presidente de la República, com...

Sentencia C-919/99

Fecha: 18-Nov-1999

Si ha desaparecido la fuente que sirvió de fundamento para expedir los decretos aquí acusados, es decir, la norma que autorizaba al Presidente de la República para legislar en forma extraordinaria sobre determinados asuntos, los ordenamientos dictados en desarrollo de tal habilitación deben correr igual suerte y, por consiguiente, ser retirados del...

Sentencia C-920/99

Fecha: 18-Nov-1999

Considera la demandante que las normas acusadas del decreto 1181 de 1999 violan el Preámbulo y los artículos 1,2,13,16,29,58, 67, 113, 114, 121, 122, 125, 150-1-10 y 209 de la Constitución, por exceder el Presidente de la República el límite fijado en la ley habilitante, esto es, el numeral 5 del artículo 120 de la ley 489 de 1998. Dice la actora q...

Sentencia C-921/99

Fecha: 18-Nov-1999

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, el ciudadano Ariel de Jesús Cuspoca Ortíz demanda parcialmente los artículos 13, 40, 42, 50, 51 y 65 del decreto 1155 de 1999. Cumplidos los trámites constitucionales y legales propios de los procesos de constitucionalidad, la Corte Constitucional procede a decidir acerca de la demanda en r...

Sentencia C-922/99

Fecha: 18-Nov-1999

c) El de las pensiones de las personas que han cumplido tiempo de servicio pero no han llegado a la edad señalada para adquirir el derecho a la pensión, cuando previo cumplido el requisito de la edad la pensión les sea reconocida, siempre y cuando no se encuentren afiliados a ninguna administración de pensiones." ...

Sentencia C-923/99

Fecha: 18-Nov-1999

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, los ciudadanos Hernán Antonio Barrero Bravo, Orlando Pacheco Coronado, Jorge Arango Mejía, Godfrey Correa Vinasco, Humberto Alonso Bertieri y Luis Alberto Cáceres Arbelaez demandaron, separadamente, los artículos 160, 161, 162, 163, 164, 165 y 166 del Decreto 1122 de 1999 "por el cual se di...

Sentencia C-924/99

Fecha: 18-Nov-1999

Señala el actor, que al eliminarse las tarjetas profesionales se está desconociendo el preámbulo, el principio constitucional del interés general, así como la efectividad de los principios, derechos y deberes constitucionales, al igual que la obligación de las autoridades de proteger a las personas en su vida, honra y bienes. Manifiesta que la norm...

Sentencia C-925/99

Fecha: 18-Nov-1999

Observa la Corte que en forma equivocada y sin razón que lo justifique, a través del dispositivo acusado el legislador desconoció el objetivo constitucional de la notificación personal, ordenando comunicar por aviso el auto admisorio la demanda de restitución de inmueble arrendado. Es evidente que este acto procesal de naturaleza subsidiaria y supl...

Sentencia T-863/99

Fecha: 03-Nov-1999

1.2.2 Posteriormente, el 8 de junio de 1990, el Presidente de la República - en uso de las atribuciones que le confería el artículo 120, ordinal 12 de la Constitución Política, y el literal d) del artículo 6° del decreto 80 de 1980 -, expidió el Decreto 1221, "por el cual se aprueba el Acuerdo número 60 del 24 de mayo de 1990, emanado de la Junta D...

Sentencia T-864/99

Fecha: 03-Nov-1999

La jurisprudencia ha dejado en claro a la salud de los menores es un derecho fundamental por expresa disposición constitucional. Por lo tanto, el interés superior del menor que le otorga “una caracterización jurídica específica fundada en sus intereses prevalentes”, evidencia la intensión constituyente de otorgar una garantía superior cualificada a...

Sentencia T-865/99

Fecha: 04-Nov-1999

El señor Antonio Eduardo García Avila, solicita al juez de tutela proteger los derechos fundamentales al debido proceso, al trabajo, a la igualdad y a la seguridad social, presuntamente vulnerados por la Sala de Casación Laboral de la h. Corte Suprema de Justicia. Los hechos que fundamentan la demanda son los siguientes: - Posteriormente al reconoc...

Sentencia T-871/99

Fecha: 04-Nov-1999

dentro del trámite de la revisión de las sentencias proferidas en primera y en segunda instancia por diferentes despachos judiciales de la ciudad de Neiva, en relación con las acciones de tutela instauradas por Matías Narvaez Liscano, Martha Lucia Rivera Gutiérrez, Carlos Arturo Solano Cortes y Eduardo Rojas contra el Ministerio de Trabajo y Seguri...