Sentencia C-330/00

Fecha: 22-Mar-2000

El legislador goza de plena autonomía para dictar disposiciones tendientes a desarrollar el ejercicio de funciones judiciales por parte de particulares a través de la institución del arbitramento y, de esta forma, regular un procedimiento reconocido desde la propia Constitución como una forma alternativa de resolver conflictos jurídicos –también lo...

Sentencia C-331/00

Fecha: 22-Mar-2000

La Corte ha admitido la posibilidad de establecer diferentes regímenes pensionales, generales y especiales y de decretar distintos reajustes pensionales, bajo la condición de que la medida legislativa se justifique objetivamente en cuanto a la necesidad de otorgar un trato diferente y a que éste sea razonable, racional y proporcional a una finalida...

Sentencia C-332/00

Fecha: 22-Mar-2000

INSTITUCIONES FINANCIERAS Y ASEGURADORAS-Prohibición de trasladar costos de promociones por incentivos a usuarios o ahorradores/LIBERTAD ECONOMICA-Límites por la prevalencia del bien común, interés público y protección de usuarios financieros/LIBRE COMPETENCIA ECONOMICA-Límites por la prevalencia del bien común, interés público y protección de usua...

Sentencia C-363/00

Fecha: 29-Mar-2000

Revisión oficiosa de la Ley 513 del 4 de agosto de 1999, “por medio de la cual se aprueba el “Convenio de Cooperación Turística entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República de Cuba”, hecho en la ciudad de la Habana a los veintiún (21) días del mes de octubre de mil novecientos noventa y cinco (1995). ...

Sentencia C-364/00

Fecha: 29-Mar-2000

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, el ciudadano Luis Alfonso Acevedo Prada presentó demanda contra los artículos 1617, 2232 y 2235 del Código Civil. Para darle fundamento a sus acusaciones, el actor partió de un extenso análisis sobre la constitucionalidad del artículo 1617 del Código Civil, y solicitó que por unidad de mate...

Sentencia C-365/00

Fecha: 29-Mar-2000

En su labor de decir el derecho, a la función judicial le corresponde, a través de sus ejecutores –jueces y magistrados-, (i) resolver los conflictos jurídicos que se presenten entre particulares sin importar su naturaleza; (ii) finiquitar las diferencias que puedan suscitarse entre los particulares y el Estado; (iii) sancionar y castigar las trans...

Sentencia C-366/00

Fecha: 29-Mar-2000

La autonomía dentro del esquema de un Estado unitario tal como definió el Constituyente al Estado Colombiano, ha de entenderse como la facultad que se reconoce a los entes territoriales para manejar sus intereses, a través de autoridades propias, siempre y cuando se respeten los lineamientos establecidos por la Constitución y la ley, que si bien no...

Sentencia C-368/00

Fecha: 29-Mar-2000

“Artículo 3. Delitos no relacionados con el servicio. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, en ningún caso podrán considerarse como relacionados con el servicio los delitos de tortura, el genocidio y la desaparición forzada, entendidos en los términos definidos en convenios y tratados internacionales ratificados por Colombia.” ...

Sentencia C-369/00

Fecha: 29-Mar-2000

PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA Y DE PROPORCIONALIDAD DE CARGAS FISCALES-Contradicción que afecta equidad y justicia en elaboración del tributo por legislador/PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA Y DE PROPORCIONALIDAD DE CARGAS FISCALES-Si no se configura hecho imponible del impuesto mal podría obligarse al pago ...

Sentencia C-370/00

Fecha: 29-Mar-2000

Las facultades extraordinarias que el Legislador otorga al Ejecutivo no pueden equipararse a las facultades que el propio Constituyente le entregó. En efecto, las facultades constitucionales conferidas al Legislador extraordinario no sólo están taxativamente señaladas en la propia Carta sino que parten de la necesidad de una reglamentación urgente ...

Sentencia C-371/00

Fecha: 29-Mar-2000

Con la expresión acciones afirmativas se designan políticas o medidas dirigidas a favorecer a determinadas personas o grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de tipo social, cultural o económico que los afectan, bien de lograr que los miembros de un grupo subrepresentado, usualmente un grupo que ha sido discriminado, tenga...

Sentencia T-212/00

Fecha: 01-Mar-2000

Las personas tienen derecho a mantener en reserva la información relativa a su estado de salud. Existe pues un derecho a la intimidad en materia médica, que es lo que explica que el ordenamiento prevea instituciones como la inviolabilidad del secreto médico y de la historia clínica, tal y como esta Corte lo ha destacado en numerosas ocasiones. Y es...

Sentencia T-213/00

Fecha: 02-Mar-2000

El otorgamiento de la libertad condicional, como subrogado penal -medida sustitutiva de las penas de prisión y arresto- está sujeto a la observancia de dos factores: uno objetivo, que se refiere a la duración de la pena impuesta y el cumplimiento de una parte de ella y, otro subjetivo, relacionado con la personalidad, conducta y antecedentes del si...

Sentencia T-214/00

Fecha: 02-Mar-2000

Los costos del tratamiento integral requerido por el accionante, deberán ser asumido por la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, para lograr la efectividad de sus derechos fundamentales a la vida, a la salud y a la seguridad social por cuanto quedó demostrado que el paciente no tiene los recursos monetarios suficientes para el copago. Y por ...

Sentencia T-215/00

Fecha: 02-Mar-2000

En desarrollo de sus atribuciones constitucionales y legales, la Sala Novena de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional, integrada por los Magistrados, Antonio Barrera Carbonell, Alfredo Beltrán Sierra y Alvaro Tafur Galvis, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, ha proferido la siguiente ...

Sentencia T-216/00

Fecha: 02-Mar-2000

Nuevamente debe repetir la Corte que en materia de tutela, la regla general es la improcedencia de ésta para obtener el pago de deudas laborales, salvo que se presenten circunstancias excepcionales que la propia jurisprudencia ha ido decantando (ver Sentencia T-01 del 21 de enero de 1997 de la Sala Quinta de Revisión). Cuando se trata de la omisión...

Sentencia T-217/00

Fecha: 02-Mar-2000

En calidad de pensionados del Departamento de Bolívar, los accionantes, en ejercicio de la facultad conferida por el artículo 86 de la Carta Política, instauraron acción de tutela contra la Gobernación del citado Departamento, con el fin de obtener la protección de sus derechos a la seguridad social, y pidieron que se ordenara el pago inmediato de ...

Sentencia T-218/00

Fecha: 02-Mar-2000

El representante legal de la empresa manifestó que adeuda al accionante los conceptos señalados, por cuanto se ha presentado disminución en el 60% de la carga, ya que la empresa se dedica exclusivamente al transporte especializado de vehículos automotores, desde las instalaciones de las ensambladoras hasta las de los concesionarios en todo el país....

Sentencia T-219/00

Fecha: 02-Mar-2000

Hildebrando Antonio Rendón Restrepo instauró acción de tutela contra el Hospital "San Juan de Dios" de Cali, con miras a la protección de sus derechos fundamentales, los cuales consideró vulnerados, en razón de que se encuentra laborando para dicha entidad hospitalaria como vigilante desde 1991, sin recibir el pago de su salario desde el mes de feb...

Sentencia T-220/00

Fecha: 02-Mar-2000

En declaración ante el Despacho del a quo, manifestó la actora que, por no recibir el pago de su salario, no ha podido cumplir con sus diferentes obligaciones, que no posee otros ingresos y que sólo recibe, de su hijo, la ayuda de $30.000.oo mensuales. Además, no le prestan el servicio de salud en el Seguro Social, toda vez que se deben aportes, lo...