Auto Constitucional A 053/00

Fecha: 17-May-2000

2.- El conocimiento de la acción de tutela sucintamente descrita, correspondió por reparto al Juzgado Veintiséis Penal Municipal de Medellín, quien consideró que carecía de competencia, por cuanto las accionadas debían ser demandadas en Santa Fe de Bogotá y por consiguiente, ordenó el envío del expediente al Juez Penal Municipal (r) de esta ciudad,...

Auto Constitucional A 053A/00

Fecha: 17-May-2000

1. Es necesario señalar que los conflictos de competencia que se presenten en materia de tutela deben ser resueltos por el superior jerárquico común de los respectivos jueces o tribunales, y que únicamente corresponde a la Corte Constitucional dirimir “aquellos que no puedan resolverse dentro de las respectivas estructuras jurisdiccionales de orige...

Auto Constitucional A 054/00

Fecha: 17-May-2000

Una vez proferido un fallo sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma, no puede la Corporación, inmiscuirse en la interpretación que de lo resuelto realicen funcionarios oficiales o por los particulares, careciendo además de competencia para resolver fuera de proceso consultas o inquietudes como la que se formula en el escrito ...

Auto Constitucional A 054A/00

Fecha: 17-May-2000

1. El ciudadano ROBINSON RENDON LONDOÑO, el día 2 de noviembre del 1999, formuló acción de tutela contra los directivos de la Fundación Hospital San José de Sevilla, la Secretaría de Salud Departamental del Valle del Cauca - Gobernación del Valle, y la Nación - Ministerio de Salud, con el propósito de que el Juez de Tutela le proteja sus derechos f...

Auto Constitucional A 055/00

Fecha: 19-May-2000

1. Analizadas las solicitudes presentadas, observa la Corte Constitucional, que la petición contenida en los escritos a que se ha hecho referencia, resulta manifiestamente improcedente. En efecto, la Sala Segunda de Revisión, con ponencia del suscrito Magistrado, profirió la sentencia T-297 del 16 de marzo del año en curso, en la cual se pronunció ...

Auto Constitucional A 056/00

Fecha: 24-May-2000

1. Analizada la solicitud presentada, observa la Corte Constitucional, que la petición contenida en el escrito a que se ha hecho referencia, resulta manifiestamente improcedente. En efecto, la Sala Segunda de Revisión, con ponencia del suscrito Magistrado, profirió la sentencia T-297 del 16 de marzo del año en curso, en la cual se pronunció respect...

Auto Constitucional A 057/00

Fecha: 24-May-2000

1. Es necesario señalar que los conflictos de competencia que se presenten en materia de tutela deben ser resueltos por el superior jerárquico común de los respectivos jueces o tribunales, y que únicamente corresponde a la Corte Constitucional dirimir “aquellos que no puedan resolverse dentro de las respectivas estructuras jurisdiccionales de orige...

Auto Constitucional A 058/00

Fecha: 24-May-2000

1. Como se sabe, la jurisdicción del Estado, entendida como la potestad de administrar justicia en virtud de su soberanía, se ejerce por todos los Jueces de la República conforme a la ley, la cual, teniendo en cuenta los denominados "factores de competencia", la distribuye en cada una de las diferentes especies en que ha sido dividida la jurisdicci...

Auto Constitucional A 058A/00

Fecha: 24-May-2000

Conforme al artículo 49 del Decreto 2067 de 1991: "contra las sentencias de la Corte Constitucional no procede recurso alguno. La nulidad de los procesos ante la Corte Constitucional sólo podrá ser alegada antes de proferido el fallo. Solo las irregularidades que impliquen violación del debido proceso podrán servir de base para que el Pleno de la C...

Auto Constitucional A 059/00

Fecha: 31-May-2000

La Sala Plena de la Corte, a solicitud de cualquier Magistrado, por mayoría de los asistentes y teniendo en cuenta los antecedentes del acto objeto de juzgamiento constitucional y la importancia y complejidad de los temas, convocará a audiencia pública a las personas que deban intervenir en ellas de acuerdo con la ley y fijará su fecha, hora y luga...

Auto Constitucional A 060/00

Fecha: 31-May-2000

1º Tal como lo ha venido sosteniendo esta Corporación en abundante jurisprudencia, los conflictos de competencia surgidos en el trámite de las acciones de tutela deben ser resueltos por el superior jerárquico común de las autoridades judiciales involucradas, en los términos previstos por las normas del Código de Procedimiento Civil, ya que el orden...

Sentencia C-482/00

Fecha: 04-May-2000

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, el ciudadano Alexander López Quiroz demandó el parágrafo 6º, del artículo 16 de la ley 141 de 1994, "Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovabl...

Sentencia C-483/00

Fecha: 04-May-2000

Afirma el accionante que, en virtud del artículo 14 de la Carta, las personas son las únicas legitimadas para decidir por su propia cuenta los asuntos que las afecten negativa o positivamente, y que de ninguna manera puede el legislador arbitrariamente restarle las facultades otorgadas directamente por la Constitución al individuo, y mucho menos en...

Sentencia C-484/00

Fecha: 04-May-2000

Como la Corte lo ha señalado, el Legislador debe respetar los diseños constitucionales que garantizan el principio de separación de poderes, el cual se concibe como un instrumento adecuado y necesario para evitar la concentración excesiva de autoridad en ciertos poderes y, pretende el control mutuo en el ejercicio de los mismos. Por ello, la delimi...

Sentencia C-485/00

Fecha: 04-May-2000

La Rama Legislativa debe determinar, en cada tributo, quiénes son sus sujetos pasivos, es decir, los obligados a pagarlo. Por tanto, le es posible indicar en qué condiciones y sobre la base de cuáles requisitos pueden ser titulares de beneficios al respecto. Es posible que en determinadas circunstancias el legislador exonere a ciertos sectores de c...

Sentencia C-486/00

Fecha: 04-May-2000

El ascenso como la palabra lo indica, busca seleccionar para un rango superior a quien, ya estando incorporado, muestre de manera comprobada méritos suficientes para subir en la escala jerárquica del organismo al que pertenece o en otros de la Administración, imponiéndose por sus calidades, aptitudes y preparación sobre otros aspirantes también inc...

Sentencia C-487/00

Fecha: 04-May-2000

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, el ciudadano Diego Alejandro Martínez Molina demandó el art. 16 de la ley 446 de julio 7 de 1998, "por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la ley 23 de 1991 y del ...

Sentencia C-488/00

Fecha: 04-May-2000

Toda norma que cree un impuesto debe contener claramente todos los elementos esenciales del mismo, a saber: sujeto activo, sujeto pasivo, hecho gravable, base gravable y tarifa. El principio de legalidad "conlleva que los tributos contengan de manera completa, clara y directa todos los elementos de la obligación tributaria. La norma debe contener t...

Sentencia C-489/00

Fecha: 04-May-2000

Hay lugar a declarar la cosa juzgada formal "cuando existe una decisión previa del juez constitucional en relación con la misma norma que es llevada posteriormente a su estudio", y la cosa juzgada material "cuando no se trata de una norma con texto normativo exactamente igual, es decir, formalmente igual, sino de una disposición cuyos contenidos no...

Sentencia C-490/00

Fecha: 04-May-2000

"Artículo 327 -Modificado D.E. 2282/89, art. 1º, num 153. Cumplimiento y notificación de las medidas cautelares. Las medidas cautelares se cumplirán inmediatamente, antes de la notificación a la parte contraria del auto que las decrete. Si fueran previas al proceso, se entenderá que dicha parte queda notificada el día en que se apersona en aquél o ...