Sentencia C-1251/01

Fecha: 28-Nov-2001

La situación es distinta cuando al presentar la declaración tributaria se incurre en una equivocación en la determinación de la base gravable del impuesto predial, que acarrea consecuencias fiscales desfavorables como la de asumir el pago de una mayor tarifa a la que realmente le correspondería por concepto de dicho tributo. En este evento, es clar...

Sentencia C-1252/01

Fecha: 28-Nov-2001

La Corte se ha referido al alcance de las facultades para regular o suprimir trámites innecesarios, y ha considerado que en virtud de la habilitación que le confirió el artículo 83 de la Ley 190 de 1995, el ejecutivo gozaba de “un razonable margen de apreciación” para determinar cuáles actuaciones administrativas eran innecesarias. Para que fuera p...

Sentencia C-1253/01

Fecha: 28-Nov-2001

“Artículo 1º. Las pensiones de jubilación, invalidez, vejez y sobrevivientes del sector público del orden nacional, financiadas con recursos del presupuesto nacional, del Instituto de Seguros Sociales, así como de los pensionados de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, conservando estos últimos su régimen especial, tendrán tres (3) incre...

Sentencia C-1254/01

Fecha: 28-Nov-2001

En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, el ciudadano Fernando Núñez Africano demandó la totalidad de los artículos 56 y 57 de la Ley 633 de 2000, “por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas pa...

Sentencia C-1255/01

Fecha: 28-Nov-2001

Las interpretaciones que se puedan derivar de la disposición, como sucede con las demás del ordenamiento positivo, no pueden ser, en principio, objeto de control constitucional, por ser éste un juicio abstracto en el que se confronta solamente el contenido del precepto legal frente a la Constitución para derivar de allí su conformidad o disconformi...

Sentencia C-1256/01

Fecha: 28-Nov-2001

La decisión inhibitoria no hace tránsito a cosa juzgada y, por el contrario, permite que el actor, o cualquier otro ciudadano, pueda volver a presentar la demanda de inconstitucionalidad, teniendo la posibilidad de profundizar en el estudio del tema y hacer más fecundo el debate en una nueva oportunidad. Por consiguiente, si se pondera la economía ...

Sentencia C-1257/01

Fecha: 29-Nov-2001

Cuando el artículo 18 de la Ley 640 cita a los jueces para excluirlos de los conciliadores que están sujetos a la inspección, vigilancia y control del Ministerio de Justicia, se refiere a los jueces que administran justicia en los ámbitos jurídicos regulados por la ley, ámbitos de los que no hace parte la justicia penal. Por lo tanto, la expresión ...

Sentencia C-1258/01

Fecha: 29-Nov-2001

La autonomía es un elemento sustancial de la organización del Estado colombiano y tiene su especificidad frente a la descentralización. Por ello la autonomía de las entidades territoriales se distingue de la descentralización territorial. Mientras que la descentralización se refiere al contenido material, a las competencias y recursos asignados por...

Sentencia C-1259/01

Fecha: 29-Nov-2001

Si bien históricamente los Estados cuentan con una amplia discrecionalidad para regular el ingreso y permanencia de extranjeros en su territorio, esa discrecionalidad se ha ido limitando no sólo por las atenuaciones que el mundo de hoy ha impuesto al concepto de soberanía sino también porque en el constitucionalismo no existen poderes absolutos. De...

Sentencia C-1260/01

Fecha: 29-Nov-2001

El inciso segundo del artículo 60 de la Carta establece que si se cumple la hipótesis prevista (enajenación de la participación estatal en una empresa) entonces opera el derecho de preferencia; pero ese inciso no prohíbe que el Legislador establezca esas condiciones especiales en otras hipótesis distintas, pues esa ampliación legislativa del derech...

Sentencia C-1261/01

Fecha: 29-Nov-2001

El Presidente de la República, con fundamento en la ley 4 de 1992, debe dictar el decreto correspondiente a la fijación de las escalas de asignación básica y remuneración básica mensual de los empleados y funcionarios públicos. Pero antes de expedir el decreto respectivo, el Gobierno Nacional debe incluir en el proyecto de ley de presupuesto de ren...

Sentencia C-1262/01

Fecha: 29-Nov-2001

Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 81 del Decreto-ley 1790 “por el cual se modifica el Decreto que regula las normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares”, artículo 39 (parcial) del Decreto-ley 1791 de 2000 “por el cual se modifican las normas de carrera de Personal de Oficiales, Nivel Ejecuti...

Sentencia SU1167/01

Fecha: 06-Nov-2001

Los beneficios de salud que se brindan a los pensionados de ECOPETROL y sus filiales son de origen convencional. En este orden de ideas, no es posible extender a personas distintas de las previstas en dicho acuerdo de voluntades los beneficios en él incorporados. Por lo tanto, dado que no existe (o no se ha probado la existencia, carga que le corre...

Sentencia SU1184/01

Fecha: 13-Nov-2001

El objeto central del análisis de la Corte es la sentencia definitiva en tutela. De ahí que deba detenerse a considerar los argumentos expuestos por el juez en cuestión. De otra, que no resulta indispensable adentrarse en el caso más allá de lo que estime necesario para fijar la correcta interpretación de la norma constitucional, pues el debate pro...

Sentencia SU1185/01

Fecha: 13-Nov-2001

Para que proceda la acción de tutela contra providencias judiciales, no sólo se requiere que la conducta desatada por el operador jurídico carezca de todo fundamento legal y que su proceder sea el resultado de una valoración subjetiva y caprichosa, también es imprescindible que la acción ilegítima afecte o vulnere de manera grave e inminente los de...

Sentencia SU1219/01

Fecha: 21-Nov-2001

Las anteriores premisas normativas permiten sostener que en la revisión de las decisiones judiciales relacionadas con la acción de tutela la Corte ejerce la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución y actúa como órgano de cierre de la jurisdicción constitucional de tutela mediante la unificación de la jurisprudencia constitucional. En...

Sentencia T-1150/01

Fecha: 01-Nov-2001

Las empresas de servicios públicos domiciliarios bien pueden suspender el servicio que prestan a los usuarios, porque tal proceder lo autoriza el artículo 140 de la Ley 142 de 1994, pero para ello los recursos interpuestos por el usuario deben haber sido resueltos en tal sentido, lo que exige, como lo dispone la ley en cita, i) que la empresa relac...

Sentencia T-1151/01

Fecha: 01-Nov-2001

- Señala que ante las condiciones de salud, diagnosticadas por el doctor Alberto Iral, requiere de atención urgente e inmediata de “carga viral para la cantidad de virus dentro de mi organismo y Recuento de CD4 para el estado del sistema inmunológico”, tratamiento que en su caso únicamente puede iniciarse si se le asigna la prestación de atención d...

Sentencia T-1152/01

Fecha: 01-Nov-2001

El 11 de junio de 2001, el Juzgado Sesenta y Dos Penal Municipal de Bogotá concedió la presente tutela por considerar que la actora tiene derecho al incremento salarial ya que el acto administrativo que determinó su calidad de servicio público, fue la resolución de nombramiento No. 0023 de 1998, y por tanto la hace beneficiaria directa[2] de la pre...

Sentencia T-1153/01

Fecha: 01-Nov-2001

No pueden los operadores jurídicos, como la empresa demandada y la Unión Sindical Obrera, en ejercicio de su libertad de contratación colectiva, pactar el reconocimiento de un derecho únicamente a favor de los trabajadores de determinado sexo, porque tal acuerdo contraría el Ordenamiento Superior, a menos que se trate de beneficios que, por razones...