AUTO 15/1981, de 4 de febrero

Fecha: 04-Feb-1981

1. La LOTC exige en su art. 44.1 a) que se hayan agotado todos los recursos utilizables dentro de la vía judicial como requisito previo a la interposición de un recurso de amparo contra actos u omisiones de un órgano judicial. Entre los recursos a que la Ley se refiere hay que entender que no se incluye el de revisión, dado su carácter extraordina...

AUTO 16/1981, de 4 de febrero

Fecha: 04-Feb-1981

1. Procede acordar la inadmisión del recurso en el trámite del art. 50 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, apreciando la concurrencia del motivo previsto en su párrafo 2 b), cuando, como en el presente caso, puede adelantarse una segura denegación del amparo solicitado, porque la apariencia de fundamento de la pretensión descansa sobre...

AUTO 17/1981, de 4 de febrero

Fecha: 04-Feb-1981

1. El recurrente ha dejado transcurrir el plazo que se le concedió, de conformidad con el art. 85.2 de la LOTC, a fin de que compareciera por medio de Procurador y bajo la dirección de Letrado; y no ha subsanado la falta de agotamiento de la vía judicial previa ni el hecho de no deducirse la demanda respecto a los derechos o libertades reconocidos...

AUTO 18/1981, de 4 de febrero

Fecha: 04-Feb-1981

1. El art. 80 de la LOTC establece que se aplicarán con carácter supletorio de la presente Ley, entre otros, los preceptos de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de desistimiento. Si bien es cierto que dicha Ley no regula en forma clara y sistemática esta institución, la doctrina y la práctica la han configurado como una causa de extinción d...

AUTO 19/1981, de 11 de febrero

Fecha: 11-Feb-1981

1. La iniciación del incidente de inadmisión previsto en el art. 50 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional se basaba en que el Auto de la Audiencia Provincial de Zaragoza de 24 de septiembre de 1980 había acordado no haber lugar a admitir a trámite el recurso de súplica interpuesto por el Procurador señor Ortega Frisón en representación de...

AUTO 20/1981, de 11 de febrero

Fecha: 11-Feb-1981

1. Que el trascendente acto formal de iniciar el proceso a través de la demanda debe realizarse dentro del plazo temporal marcado por la Ley de manera singular y concreta, porque de excederse, rebasando el dies ad quem, se habrá producido la preclusión con su efecto extintivo, por haber caducado el derecho a formularla, determinando su repulsa in ...

AUTO 21/1981, de 11 de febrero

Fecha: 11-Feb-1981

1. La Ley Orgánica de este Tribunal Constitucional, en su art. 56, regula la suspensión de la ejecución del acto de los poderes públicos por razón del cual se reclama el amparo constitucional. La aplicación de dicho precepto determina que: a) la Sala habrá de suspender -«suspenderá»- dicha ejecución cuando la misma «hubiere de ocasionar un perjuic...

AUTO 22/1981, de 18 de febrero

Fecha: 18-Feb-1981

1. La petición del Fiscal General del Estado, con independencia del cauce procesal que se le otorgase, tiene por objeto recabar datos y documentos considerados necesarios para verificar si el recurrente ostenta un derecho o interés legítimo derivado de las oposiciones que realizó, derecho o interés que justificaría su petición de amparo por posibl...

AUTO 23/1981, de 18 de febrero

Fecha: 18-Feb-1981

Único. Las exigencias que, en punto a representación y dirección Letrada impone el art. 81.1 de la LOTC al recurrente en amparo han de ser cumplidas en la forma que el mismo previene y, si no lo fueran inicialmente, dentro de los plazos que para subsanación de defectos y al amparo de lo dispuesto en el art. 85.2 de la LOTC conceda el Tribunal. En ...

AUTO 24/1981, de 18 de febrero

Fecha: 18-Feb-1981

1. Es objeto del presente Auto determinar si procede acceder a la solicitud de suspensión de plazo formulada por el Letrado señor M. C. y, caso negativo, decidir acerca de si existe la causa de inadmisión del recurso consistente en carecer la demanda manifiestamente de contenido que justifique una Sentencia por parte del Tribunal Constitucional. P...

AUTO 25/1981, de 25 de febrero

Fecha: 25-Feb-1981

1. Como hemos dicho en los Antecedentes, esta Sala conoció de igual petición de suspensión a la que ahora hace el recurrente, y la resolvió valorando lo que entonces se argumentó, mediante el Auto que pronunciamos el 9 de enero. De las consideraciones que en mencionada resolución se hicieron y de lo que dice el recurrente en el escrito que ha pres...

AUTO 26/1981, de 25 de febrero

Fecha: 25-Feb-1981

1. El señor Fernández Hernández pide que reconozcamos el derecho de permanencia en España de la ciudadana argentina señorita Haydeé Eugenia Díaz. Como fundamento del interés que legitima para solicitar lo que acabamos de decir y, a la vez, como fundamento del derecho que pide en favor de la señorita Haydeé Eugenia Díaz, alega que de la unión extra...

SENTENCIA 3/1981, de 2 de febrero

Fecha: 02-Feb-1981

1. El 8 de enero de 1979 dos de los recurrentes en amparo depositaron en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior acta notarial en que se contenían los estatutos del Partido Comunista de España (Marxista- Leninista) al objeto de que se inscribiese este Partido en dicho Registro. El 29 de enero del mismo año el Ministerio del I...

SENTENCIA 4/1981, de 2 de febrero

Fecha: 02-Feb-1981

1. En 13 de octubre de 1980, don José María Mohedano Fuertes, en su calidad de Comisionado, interpone el recurso mediante la presentación de la correspondiente demanda, en la que formula la pretensión de que el Tribunal acuerde dictar una Sentencia, «declarando la inconstitucionalidad de las disposiciones impugnadas de la Legislación de Régimen Lo...

SENTENCIA 5/1981, de 13 de febrero

Fecha: 13-Feb-1981

1. Por medio de un escrito fechado en Madrid a 14 de octubre de 1980 y presentado ante este Tribunal ese mismo día, don Tomás de la Quadra-Salcedo, actuando como Comisionado de sesenta y cuatro Senadores, interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra diversos preceptos de la Ley Orgánica 5/1980, de 19 de junio, por la que se regula el Estatu...