AUTO 48/1981, de 29 de abril

Fecha: 29-Abr-1981

Único. La identidad de los elementos cualificadores de la pretensión de amparo que se hizo valer en el recurso al que puso fin la Sentenci a del 30 de marzo actual y de la pretensión que ahora ejercita el recurrente, permite afirmar que concurre aquí la excepción de cosa juzgada, por cuanto se identifican los sujetos y el objeto de los procesos. E...

AUTO 49/1981, de 12 de mayo

Fecha: 12-May-1981

1. Aunque ni la LOTC ni la Ley de Enjuiciamiento Civil -a la que aquélla se remite para los supuestos de lagunas- prevea de modo expreso la terminación del proceso por la llamada satisfacción extraprocesal de la pretensión de la parte demandante, es lo cierto que esa figura puede considerarse aplicable a los procesos constitucionales, y, en concre...

AUTO 5/1981, de 14 de enero

Fecha: 14-Ene-1981

1. La comparecencia ante el Tribunal Constitucional, según se prescribe en el art. 81 de su Ley Orgánica, deberá hacerse por las personas físicas o jurídicas por medio de Procurador. Como este Tribunal ha manifestado en su Auto de 15 de octubre de 1980 (recurso núm. 7/80), «no basta que se aprecien como requisitos subjetivos de las partes la exist...

AUTO 50/1981, de 13 de mayo

Fecha: 13-May-1981

1. El recurso de amparo, instaurado por la Constitución, (arts. 53 y 161) y que tiene su regulación en la L.O.T.C. (arts. 41 y ss), procede en los casos de que se entienda violado un derecho o libertad fundamental de los reconocidos en los arts. 14 al 29 y 30.1 de aquélla. La defensa de estos derechos y libertades debe instarse, ante todo, por las...

AUTO 51/1981, de 27 de mayo

Fecha: 27-May-1981

1. El escrito presentado por el recurrente comprende dos recursos de amparo diferenciados: uno, contra la Resolución de la Dirección General de Correos y Telecomunicación de 4 de marzo de 1980, y otro contra la Sentencia de la Sala Quinta del Tribunal Supremo de 26 de enero de 1970. 2. Por lo que se refiere al primero, el recurrente no ha agotado ...

AUTO 52/1981, de 27 de mayo

Fecha: 27-May-1981

1. La señora García Nieto, pensionista como viuda de funcionario de la Administración Local, ha solicitado de este Tribunal Constitucional que anulemos el art. 9.1 de la Orden Ministerial de 15 de junio de 1978, precepto que fija cómo debe determinarse la base reguladora del haber pasivo, y ha sostenido que este precepto, además de los vicios de i...

AUTO 53/1981, de 3 de junio

Fecha: 03-Jun-1981

1. No es posible precisar qué ha de entenderse por la afirmación del recurrente de que su denuncia no fue atendida por el Organo judicial. Ni de su inicial escrito, de 14 de julio de 1980, ni de las alegaciones formuladas en el presentado el 28 de abril de 1981 cabe deducir si lo ocurrido fue que después de actuaciones instructoras recayó resoluci...

AUTO 54/1981, de 3 de junio

Fecha: 03-Jun-1981

1. La admisión de la demanda de amparo está condicionada al cumplimiento de determinados presupuestos, de los que importa destacar, en este momento de la fundamentación, el de que se expongan en la misma con claridad y concisión los hechos que la fundamenten y la de que se precise de amparo que se solicita para preservar o restablecer el derecho o...

AUTO 55/1981, de 3 de junio

Fecha: 03-Jun-1981

1. La Excma. Diputación Foral de Navarra, en su escrito presentado ante este Tribunal el 13 de marzo de 1981 y documentos que lo acompañan, ha acreditado algunos de los extremos señalados en la providencia de esta Sección de fecha 18 de febrero del presente año, en particular los relativos a la autenticidad del poder en virtud del cual se persona ...

AUTO 56/1981, de 3 de junio

Fecha: 03-Jun-1981

1. El Señor Virgos Juanin, pensionista como funcionario jubilado de la Administración Local, ha solicitado de este Tribunal Constitucional que anulemos el articulo 9.1 de la Orden Ministerial de 15 de junio de 1978, precepto que fija cómo debe determinarse la base reguladora del haber pasivo, y alega que este precepto, ademas de los vicios de ileg...

AUTO 57/1981, de 3 de junio

Fecha: 03-Jun-1981

1. Para decidir acerca de la petición de suspensión que formula el demandante, no debe perderse de vista que el recurso de amparo que promueve se dirige, según literalmente dice, a conseguir que se deje sin efecto la Sentencia del Tribunal Supremo de 2 de abril último, que es contra la que el amparo se formula. Así las cosas, es claro que el hecho...

AUTO 58/1981, de 10 de junio

Fecha: 10-Jun-1981

1. Al presentar su escrito de alegaciones en los términos y con los documentos de que se ha hecho mención en el núm. 4 de los antecedentes, el recurrente procedió oportunamente a subsanar las causas de inadmisibilidad cuya posible existencia se había puesto de manifiesto en los núms. 2.°, 3.°, 5.° y 6.° de la providencia de 13 de mayo. Importa señ...

AUTO 59/1981, de 17 de junio

Fecha: 17-Jun-1981

1. El art. 43.2 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional señala el día siguiente al de la notificación de la resolución recaída en el previo proceso judicial como día inicial del cómputo del plazo de veinte días establecido para interponer el recurso de amparo frente a posibles violaciones de los derechos y libertades residenciables en dicha...

AUTO 6/1981, de 14 de enero

Fecha: 14-Ene-1981

1. El derecho a la jurisdicción, en su manifestación, de la facultad personal a accionar en un proceso concreto, vinculando al Juez o Tribunal a decidir, con una Sentencia de fondo en materia determinada, se otorga por la Ley de manera directa o indirecta, a través de la legitimación en la causa, que en su forma activa supone la condición de idone...

AUTO 60/1981, de 17 de junio

Fecha: 17-Jun-1981

1. El objeto de la presente resolución es determinar si existe o no el motivo de inadmisión establecido en el art. 50.2 b) de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), consistente en carecer la demanda manifiestamente de contenido que justifique una decisión en forma de Sentencia. En caso afirmativo la resolución se producirá mediante Au...

AUTO 61/1981, de 17 de junio

Fecha: 17-Jun-1981

1. El carácter antiformalista de la LOTC se refleja, entre otros puntos, al regular la inadmisibilidad de los recursos de amparo por la causa prevista en el art. 50.2 b). Con ello la referida Ley ha querido dotar al Tribunal Constitucional de un instrumento para abreviar los procesos de amparo cuando la demanda carece manifiestamente de contenido ...

AUTO 62/1981, de 17 de junio

Fecha: 17-Jun-1981

1. El señor Ortiz Josa ha solicitado de este Tribunal Constitucional que se anulen las oposiciones restringidas convocadas, y «el procedimiento de acceso al Cuerpo de Profesores Agregados de Bachillerato sea igual para todos»; y alega que la convocatoria, tal como viene realizada, vulnera los arts. 23.2 y 14 de la Constitución Española. Estas aleg...

AUTO 63/1981, de 17 de junio

Fecha: 17-Jun-1981

1. Según el art. 81 de la Ley Orgánica de este Tribunal las personas físicas o jurídicas cuyo interés les legitime para intervenir en los procesos constitucionales como actores o coadyuvantes deben conferir su representación a un Procurador y actuar bajo la dirección de un Letrado. Don Emilio Belda Pérez no ha observado el aludido requisito proces...

AUTO 64/1981, de 17 de junio

Fecha: 17-Jun-1981

1. Según el articulo 81 de la Ley Orgánica de este Tribunal, las personas físicas o jurídicas cuyo interés les legitime para intervenir en los procesos constitucionales como actores o coadyuvantes deben conferir su representación a un Procurador y actuar bajo la dirección de un Letrado. Don Antonio Maria Aragonés, no ha observado el aludido requis...

AUTO 65/1981, de 17 de junio

Fecha: 17-Jun-1981

1. El art. 50 de la Ley de este Tribunal faculta a éste para que acuerde la inadmisibilidad, con los necesarios requisitos de audiencia de la parte, cuando la demanda carezca de contenido que justifique una decisión por parte del Tribunal Constitucional. Con independencia de que la interpretación de este precepto puede ser más o menos amplia, pare...